web      question      spanner 

Diferentes pero iguales

 

Que se haga justicia para todos.

Que haya paz para todos.

Que haya trabajo, pan, agua y sal para todos.

Que cada uno sabe que para cada cuerpo, la mente y el alma han sido liberados para realizarse.

Nunca, nunca y otra vez nunca ¿será que esta hermosa tierra volverá a experimentar la opresión de unos sobre otros y sufrir la indignidad de ser la escoria del mundo.

Que reine la libertad ...

(Declaración de Nelson Mandela en su toma de posesión como presidente - el 10 de mayo de 1994 Pretoria).

  

La escuela es una comunidad en la que experimentamos todos los días varias relaciones, entre estudiantes, entre estudiantes y profesores, entre profesores, con todos los colaboradores que participan en la estructura.


Muchas personas comparten una gran parte del tiempo y que cada persona trae sus propios hábitos, sus propias características, sus propias necesidades.


La escuela es una comunidad real donde aprendemos a convivir, respetando los derechos de cada uno.


La escuela ofrece oportunidades interesantes en términos de ciudadanía global activa.


Piense en las actividades que en la escuela complementan las clases normales, como por ejemplo:

  • eventos y competiciones deportivas,
  • eventos musicales,
  • espectáculos de teatro,
  • talleres,
  • viajes escolares,
  • exposiciones.
Galvani thumb 1 Galvani thumb 2
Galvani thumb 3
Galvani thumb 4 Galvani thumb 5

¿Estas seguro que durante la organización de estas actividades se respetan los principales derechos humanos?

Involucrar a los estudiantes de su escuela para hacer estas actividades más inclusivas

 

1) Descubra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) de las Naciones Unidas

2) Lee los últimos informes de Amnistía Internacional y los Informes de Derechos Humanos, busca e investiga en los periódicos locales, nacionales e internacionales a fin de encontrar noticias relacionadas con el tema de los Derechos Humanos.

Compara la Declaración Universal de los Derechos Humanos con situaciones reales que se encuentran en la prensa y en los informes del sector, que a menudo denuncian situaciones de exclusión y discriminación.

3) Ahora, piensa en su escuela y sus experiencias cotidianas: ¿crees que los derechos humanos son siempre plenamente respetados o podría hacerse mejor?

  • Prepara una lista de preguntas con el fin de entender qué tipo de situaciones puede ser discriminatoria y que tipo de elección puede excluir a algunas personas de las actividades escolares, por razones relacionadas con la discapacidad, o por razones culturales y económicas, o por profesar diferentes religiones. Entrevista a la los estudiantes de tu escuela y recoge sus opiniones.Recuerde: este es un tema muy delicado y, ya que su objetivo es la inclusión, es importante centrarse en las situaciones y no en personas individuales.
  • Entrevista a los estudiantes de su escuela y recoger sus opiniones.

4) Echa un vistazo a este video (video link) referente a varias buenas prácticas de inclusión en la comunidad escolar. El video muestra algunos talleres creativos (música, teatro, artes) llevadas a cabo en el Instituto de Elsa Morante sede en Sassuolo (Módena, Italia), destinado a promover el respeto de cada alumno, con especial atención a las situaciones que podrían dar lugar a discriminaciones.

5) Invita a los representantes de una ONG activa en tu territorio para hablar sobre el tema de los Derechos Humanos en la comunidad local y de compartir buenas prácticas de inclusión social.

6) Organiza un evento o una actividad permanente (eventos y competiciones deportivas, actuaciones musicales, representaciones teatrales, talleres, viajes escolares, exposiciones) con el objetivo de mejorar el nivel de inclusión en su escuela.

 

 

Learning outcomes

  • Conocer los principales documentos internacionales sobre Derechos Humanos
  • Sepa cómo se ocupa de prensa con el tema de los Derechos Humanos
  • Piense en el nivel de inclusión en la escuela y en la comunidad local
  • Mejorar el nivel de inclusión en la comunidad escolar

 

Knowledge acquired

Skills acquired

Competences acquired

  • Él / ella conoce los principales Derechos Humanos
  • Él / ella conoce los principales documentos internacionales relativos a los Derechos Humanos
  • Él / ella sabe situación de exclusión y discriminación en el mundo
  • Él / ella sabe mucho de prensa nacional e internacional con los temas de derechos humanos y la discriminación
  • Él / ella puede usar el concepto de Derechos Humanos
  • Él / ella es capaz de reconocer situaciones de inclusión / la discriminación en la prensa local, nacional e internacional
  • Él / ella puede organizar iniciativas de activismo en su comunidad local
  • Él / ella es consciente de las Organizaciones de la Sociedad Civil que se ocupan de los derechos humanos en el territorio existente
  • Él / ella es capaz de reconocer la discriminación y exclusión signos en situaciones cotidianas
  • Él / ella puede conectar los desafíos globales en materia de Derechos Humanos con soluciones locales
  • Él / ella es capaz de establecer contactos con organizaciones de la sociedad civil locales que se ocupan de cuestiones relativas a los Derechos Humanos
  • Él / ella puede experimentar la ciudadanía activa, la participación en actividades dirigidas a la promoción de los Derechos Humanos
  • Él / ella puede colaborar con otros estudiantes