1) Descubra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) de las Naciones Unidas
2) Lee los últimos informes de Amnistía Internacional y los Informes de Derechos Humanos, busca e investiga en los periódicos locales, nacionales e internacionales a fin de encontrar noticias relacionadas con el tema de los Derechos Humanos.
Compara la Declaración Universal de los Derechos Humanos con situaciones reales que se encuentran en la prensa y en los informes del sector, que a menudo denuncian situaciones de exclusión y discriminación.
3) Ahora, piensa en su escuela y sus experiencias cotidianas: ¿crees que los derechos humanos son siempre plenamente respetados o podría hacerse mejor?
- Prepara una lista de preguntas con el fin de entender qué tipo de situaciones puede ser discriminatoria y que tipo de elección puede excluir a algunas personas de las actividades escolares, por razones relacionadas con la discapacidad, o por razones culturales y económicas, o por profesar diferentes religiones. Entrevista a la los estudiantes de tu escuela y recoge sus opiniones.Recuerde: este es un tema muy delicado y, ya que su objetivo es la inclusión, es importante centrarse en las situaciones y no en personas individuales.
- Entrevista a los estudiantes de su escuela y recoger sus opiniones.
4) Echa un vistazo a este video (video link) referente a varias buenas prácticas de inclusión en la comunidad escolar. El video muestra algunos talleres creativos (música, teatro, artes) llevadas a cabo en el Instituto de Elsa Morante sede en Sassuolo (Módena, Italia), destinado a promover el respeto de cada alumno, con especial atención a las situaciones que podrían dar lugar a discriminaciones.
5) Invita a los representantes de una ONG activa en tu territorio para hablar sobre el tema de los Derechos Humanos en la comunidad local y de compartir buenas prácticas de inclusión social.
6) Organiza un evento o una actividad permanente (eventos y competiciones deportivas, actuaciones musicales, representaciones teatrales, talleres, viajes escolares, exposiciones) con el objetivo de mejorar el nivel de inclusión en su escuela.