1. Búsqueda de información y diferentes puntos de vista
Después de haber recopilado información a través de la búsqueda inicial, y haber entendido los principales conceptos e ideas, es el momento de utilizar este conocimiento y explorar algunas fuentes de información publicadas por diversas organizaciones que presentan diversos puntos de vista sobre el calentamiento global. Visita sus webs y recopila información sobre su posicionamiento al respecto de la problemática del Cambio Climático.
La mayoría estarán de acuerdo en que el calentamiento global es provocado por la acción del hombre, pero seguramente no estarán de acuerdo en la diversas causas posibles. ¿Qué dicen los mediombientalistas y que dicen las compañías de petróleo? Esto te permitirá reunir diversas evidencias de una variedad de fuentes y formar una idea propia sobre quien consideras presenta los argumentos y respuestas mas convincentes.
Según leas sobre las distintas posiciones, elabora una tabla con aquellos puntos de vista que difieren, de forma que se distribuya en 2 grupos de pensamiento, incluyendo información como
- nombre de la organización y sector de actividad
- propósito del autor de la información
- argumentos a favor/en contra de la gravedad de la situación
Tener presentes estas cuestiones te ayudara a evaluar la información encontrada, y de alguna forma facilitara el camino hacia las conclusiones finales. Es importante evaluar las dos caras o puntos de vista de las distintas posiciones y porque crees que difieren unas de otras. Esta información será útil para completar tu actividad final del EduGlocal Quest.
2. ¿Cual es tu posición?
Después de la búsqueda de información anterior, es el momento de tomar posición. ¿Cual consideras que es la causa del calentamiento global?
Haz una breve reflexión en tu grupo de trabajo y compártelo con el resto de tus compañeros utilizando los medios que consideres mas idóneos para exponer tus/vuestras ideas para mitigar el Cambio Climático.
3. Solución: Uso Racional de la Energía.
Una vez conocidas la problemática y sus consecuencias, busca a través de este EduGlocal Quest para encontrar información sobre el Uso Racional de la Energía como medida de lucha contra el Cambio Climático.
Video de Europa Acción Contra el Clima: "Los Objetivos 2030 para el Clima y la Energía"
Observa el siguiente diagrama sobre el Uso Racional de la Energía, que muestra el orden en el que las medidas deben ser consideradas:
- Ahorro de energía
- Equipamiento eficiente
- Energías renovables
Lo primero que debemos considerar es el ahorro de energía allá donde sea posible, por ejemplo apagar dispositivos que no estemos utilizando (tv, luz, ordenador, iluminación natural..etc.), así como utilizarlos adecuadamente (lavadoras o lavavajillas a carga completa, buena regulación termostatos,...etc.)
A continuación debemos valorar la posibilidad de cambiar a equipamiento mas eficiente, ya que ofrecen el mismo rendimiento pero con un sensible menor consumo energético de hasta el 50% (televisores led, bombillas bajo consumo, lavadoras, vehículos, aislamiento térmico,...etc.)
Finalmente, el escenario ideal seria aquel en el que la energía que inevitablemente debamos de consumir, pudiera provenir de fuentes alternativas o energías renovables, aquella que se obtiene de recursos naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales, como solar fotovoltaica, eólica, solar térmica, biomasa, hidráulica,...etc.
Debemos recordar que lo primero es ahorrar energía – ej. apagar el interruptor-, en segundo lugar que el equipamiento que utilizamos sea eficiente – ej. bombilla eficiente- y en tercer lugar que en la medida de lo posible la fuente sea renovable – ej. panel solar fotovoltaico y/o aerogenerador-
La "Casita Ecológica de Naturavila" como modelo de vivienda unifamiliar autosuficiente
Información detallada a través de la Guía Practica de la Energía del IDAE, capitulo sobre Etiquetado Energético de Electrodomésticos. (pag 54 papel, pag 29 pdf)
A continuación te proponemos dediques un tiempo a pensar en que medidas encaminadas a luchar contra el cambio climático puedes encontrar en tu entorno local, como ejemplo aquí tienes algunas de las instalaciones que puedes encontrar en la provincia de Ávila, referidas tanto a energías renovables como a ahorro y eficiencia energética. Analiza en que medida conoces estas instalaciones de tu entorno mas cercano u otras existentes encaminadas a fomentar el Uso Racional de la Energía:
- Instalaciones solares fotovoltaicas, fijas y seguidores (energía eléctrica)
- Instalaciones solares térmicas, (calefacción y agua caliente)
- Biomasa: Hoyo de Pinares (caldera biomasa ayuntamiento), Cebreros (caldera biomasa ayuntamiento), Sotillo de la Adrada (caldera biomasa polideportivo), La Adrada (Centro de usos múltiples) y Casillas (Colegio Educación Primaria). Instalación Biomasa calefacción distribuida de Las Navas del Marques. ,...etc.
- Parques eólicos (San Juan de la Nava, Las Navas del Marques, San Juan del Olmo, Aldeavieja, Ojos Albos, Mañana, Urraca Miguel, Valdecasa...etc.)
- Alumbrado publico de la ciudad de Ávila mediante iluminación eficiente LED. Iluminación eficiente Hoyo de Pinares,...etc.
- Puntos de recarga de Vehiculo eléctrico: UCAV, Cesvimap, Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles, Naturavila y Arévalo...etc.
- Hidráulica: Candeleda, La Adrada, Lanzadita, Cepeda de la Mora, Ojos Albos, Sta. Mª del Tiétar,...etc.
- Casita Ecológica, en Naturavila, instalación demostrativa sobre el potencial de autosuficiencia de una vivienda unifamiliar
- Eficiencia energética en construcción: cambio ventanas, aislamiento térmico fachadas,...etc
- Etiquetado equipamiento energético
- Transporte sostenible: bici, transporte publico,...etc.
Nota: la siguiente relación es simplemente descriptiva de alguna de las instalaciones existentes a modo de referencia
4. ¿Que podemos hacer para frenar el cambio climático?
Cuales son las acciones que como individuos o como comunidad podemos emprender para salvar el planeta. Divididos en grupos, se realizara un Plan de Acción de Lucha contra el Cambio Climático para presentarlo al resto de compañeros, referido a medidas que podrían implementarse bien como unidad familiar, como a nivel de centro educativo o a nivel de comunidad local. Los grupos trabajaran en equipo, compartiendo la información encontrada y las ideas que cada miembro proponga para luchar contra el cambio climático.
Una vez que cada grupo decida su Plan de Acción, deben acordar la forma en la que será presentado al resto de compañeros. Algunas ideas: presentado en texto, póster con imágenes, presentación ordenador, canción...etc.
El plan podrá ser presentado en texto, imágenes, presentación, canción, representación, como un artículo de prensa...etc.
Gracias por tu investigación y esfuerzos !!
|