Para este proyecto necesitáis dividiros en 4 grupos:
Grupo 1:
Medicinas y productos de salud son importantes para hacer frente a los problemas de salud y mejorar la calidad de vida. Medicamentos sin embargo no siempre son de fácil acceso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que muchas enfermedades son "enfermedades de la pobreza."
Las desigualdades en salud se encuentran en todo el mundo, no sólo a los países más pobres, pero incluso en las naciones ricas.
Lea el artículo "La salud, la pobreza y la desigualdad" para profundizar su conocimiento en esta área.
¿Cuál es el papel de las empresas farmacéuticas y los gobiernos de los países más ricos?
- Lea el artículo "Las grandes compañías farmacéuticas de lucro a toda costa?"
- Descubrir la página web de la Campaña de MSF Acceso lanzado en 1999 por Médicos Sin Fronteras (MSF) (enlace activo a documento)
- Escribe un discurso que se entregarán al Parlamento Europeo propone una regulación más estricta de las patentes farmacéuticas.
Grupo 2:
¿Los medicamentos accesibles y asequibles en su país?
Explore cómo la crisis económica ha tenido un impacto en la salud de algunos países europeos. Visite los sitios web en la sección "Recursos".
¿Cómo la reciente crisis económica afectó a su comunidad local?
- Entrevista a organizaciones benéficas locales que apoyan a las personas social y económicamente desfavorecidas, asi como descubrir si las solicitudes de alimentos, ropa y medicamentos que han recibido en el último año han aumentado en comparación con años anteriores.
- Descubre cómo puedes colaborar con ellos en la promoción y desarrollo de la recogida de los medicamentos y otros productos sanitarios. Asegúrate que sigues de cerca las directrices en materia de drogas peligrosas, etc.
Grupo 3:
En algunos países, los conflictos son uno de los principales obstáculos para el acceso a la salud.
Mira la historia de Fatenah en los siguientes videos (inspirado en una historia real) que cuenta la historia de una mujer joven de la Franja de Gaza y sus dificultades cuando llega el cáncer de mama. El vídeo destaca todos los factores que tienen un impacto en los caminos de la vida y de atención a un residente del territorio palestino ocupado.
¿Cómo te sentirías en situación Fatenah?
Ponte en los zapatos de alguien más. Crear una obra de arte, expresando con colores, formas e imágenes los sentimientos de Fatenah.
Descubre ejemplos positivos de la cooperación establecida con el fin de apoyar el acceso a la atención médica. Lea el documento "Proyecto de Bolivia", desarrollado por el Istituto Fermi (Italia), en la sección "Recursos" de la sección. ¿Cuáles son los colores relacionados con una experiencia positiva?
Organizar una exposición de una obra de arte colectiva en su escuela.
Grupo 4:
Descubra el proyecto "Open Door" al leer el documento a continuación.
¿Los inmigrantes tienen acceso a la atención médica en su país?
Ponte en contacto con organizaciones que trabajan con inmigrantes en su comunidad para reunir información y datos sobre la situación en su territorio.
Colaborar con estas organizaciones con el fin de facilitar el acceso a la salud para todos.
Mira la sección "Activismo". Encontrarás consejos útiles para organizar tu acción local